¿En qué dirección navegaba el “Lanzarote”? Hacia el oeste
¿Cómo se llama la parte izquierda de un buque, mirando la proa? Babor
¿Qué significa la frase del texto “el tiempo se había detenido”? Estaba viviendo hechos de otra época
¿Cuál es el nombre del barco en el que se encontraba Gabriel? Lanzarote
¿Con qué compañeros estaba Gabriel cuando perdió el sentido? Estaba Medio-hombre y algunos otros marinos
¿Qué edad debe tener Gabriel? Unos 12 años
¿Cuál fue el último pensamiento de Gabriel antes de desvanecerse? Pensó en Dios
¿Qué sensación tuvo al volver en sí? Mucho frío

¿Qué le pasó al barco francés que estaba junto al “Rayo”? Se hundió
Canarias es un archipiélago del Atlántico que conforma una de las diecisiete comunidades autónomas de España. Sus ciudades son: el Hierro, la Palma, la Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.
En el siglo XIV se produce el "redescubrimiento" de las islas por los europeos, sucediéndose numerosas visitas de mallorquines, portugeses y genoveses. Este proceso se encuadra en la llamada expansión europea por el Atlántico, que tendría su punto álgido en la llegada de Colón a América. Los avances en materia de navegación facilitaron la hazaña, que tuvo como principal motivación, en este primer momento, el acceso más directo posible al oro del África central. En este contexto, el navegante genovés Lancelloto Malocello desembarcó en Lanzarote en 1312 y el vizcaíno Martín Ruiz de Avendaño en 1377. Los mallorquines establecieron una misión en las islas (Obispado de Telde), que permaneció vigente desde 1350 hasta 1400. Asimismo las mismas estaban bajo la atenta mirada de los Reyes de Castilla, siendo el Papa Clemente VI quien a favor de aquellos nombrara al Infante Don Luis de la Cerda monarca del "Reino de las Islas Canarias" o Principado de la Fortuna en 1355. En 1402 se inicia propiamente la conquista con la expedición a Lanzarote de los normandos Jean de Betencourt y Gadifer de la Salle, motivados por las posibilidades de explotación de la orchilla. En esta primera fase, la conquista de Canarias se llevó a cabo por iniciativa de particulares, y no por la Corona, de ahí que se denomine conquista de señorío, aunque Bethencourt se hubiese hecho vasallo del rey de Castilla. La conquista de señorío incluyó las islas de Lanzarote, Fuerteventura, la Gomera y el Hierro: eran éstas las menos pobladas del archipiélago, y su rendición resultó relativamente sencilla. La Gomera, sin embargo, mantuvo una organización mixta, en la que conquistadores e indígenas pactaron su coexistencia hasta la llamada "Rebelion de los Gomeros" de 1488, que supuso la efectiva conquista de dicha isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario